Categoría:Derecho Digital y de la Sociedad de la Información

blog-image

Metaverso, NFTs y Ciberocupación. Caso MOOT Madrid 2023

El pasado mes de abril tuvo lugar el MOOT Madrid 2023 con un caso muy interesante sobre Contratos de desarrollo de Metaverso, de Alianza Estratégica y cuestiones relativas a la comercialización de NFTs, propiedad intelectual e industrial y ciberocupación. Pero, grosso modo ¿Qué es el MOOT Madrid? Se trata de…

Read More

blog-image

GPT-4, OpenAI y el desarrollo de Inteligencia Artificial

¡Paren las rotativas! El desarrollo de los sistemas de Inteligencia Artificial ha caído, una vez más, en el centro de todas las miradas. Esta publicación responde a tres cuestiones principales; la primera de ellas, la importancia del contenido de la ahora ya mundialmente conocida Carta Abierta para la paralización del…

Read More

blog-image

Anonimización de datos personales en resoluciones judiciales

I. INTRODUCCIÓN En muchas ocasiones, cuando tenemos que analizar un caso concreto y buscamos jurisprudencia que nos pudiera dar una cierta ventaja respecto de la parte contraria, acudimos a grandes bases de datos como puede ser el Centro de Documentación Judicial (CENDOJ). Ya en estas bases de datos introducimos los…

Read More

blog-image

La libertad de información y el derecho a la propia imagen.

Hoy vamos a hablar acerca de la libertad de información y el derecho a la propia imagen y es que no es extraño que con la ingente cantidad de plataformas web que existen, nuestra imagen se encuentre en un gran número de las mismas aun sin que nosotros seamos conocedores…

Read More

blog-image

YouTubers y publicidad. El caso de Borja Escalona

Cuentan las malas lenguas que agosto es un mes de descanso y desconexión. Cuentan también, que los plazos se detienen y gran parte de los operadores jurídicos pueden buscar tranquilidad en las más remotas partes del planeta. Pero, como es habitual, la realidad siempre supera a la ficción, incluso en…

Read More

blog-image

Ley General de Comunicación Audiovisual y seguridad jurídica

Siempre he tratado de dar una opinión objetiva en los artículos y publicaciones de Lato Sensu, sobre todo en aquellos con un alto contenido jurídico. Obviamente, en aquellos en los que la opinión es el elemento principal esta focal cambia, no por completo pero si en gran medida. Sin embargo,…

Read More

blog-image

Influencers y la nueva Ley General de Comunicación Audiovisual

La figura del creador de contenido (influencer) en redes sociales es algo compleja, más aún si partimos del estudio de esta figura en el entorno de la comunicación audiovisual. Desde el punto de vista de funcionamiento de las plataformas, a pesar de no mantener una relación laboral como tal –…

Read More

blog-image

Los hilos de Twitter y la propiedad intelectual

Hace unos días estaba revisando un par de cuentas que sigo en Twitter que postean contenido acerca del desarrollo de videojuegos y el lore detrás de la narrativa de algunas sagas en concreto. Justamente se comentaba la historia detrás de la nueva IP de Santa Monica Studios, God of War:…

Read More

blog-image

Los Deepfakes desde la perspectiva de la protección de datos.

En anteriores publicaciones abordamos el estudio de la generación de “Deepfakes” (ultrafalsos si lo traducimos literalmente) y cómo estos afectaban al derecho a la propia imagen reconocido en el artículo 18.1 de la Constitución Española y normado por medio de la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección…

Read More

blog-image

El derecho al olvido del Reglamento General de Protección de Datos

Hace más de dos años escribí para @derecho_enclaro (Derecho EnClaro) un brevísimo post hablando del derecho al olvido. Eran unas ligeras notas sobre el funcionamiento y requisitos que se vienen exigiendo para el ejercicio del derecho al olvido, unas líneas que, desde el cariño, padecían del “mal del novicio” puesto…

Read More