Revista Electrónica Jurídica y de Cultura de Lato Sensu (1ª Edición)

Cuando comenzó Lato Sensu la finalidad de este proyecto era algo mucho más reducida, menos ambiciosa. Con el paso del tiempo he tenido el placer de contar con un amplio número de compañeros a mi lado junto a los cuáles trabajar, investigar y disfrutar.

Estas pequeñas experiencias fueron los primeros compases de este humilde proyecto. Una blog eminentemente jurídico que, tras casi un año y medio, se ha convertido en una iniciativa de varias personas entre las que tengo el placer de encontrarme. Lato Sensu nació con el fin de servir como punto de compartición del conocimiento. Un lugar seguro para aquellas personas que tengan o quieran tener un contacto previo con el mundo jurídico y legal no se vean abocadas a un choca constante con un medio o un contenido arduo y confuso.

Porque el mundo legal no siempre es algo asequible ni lo suficientemente accesible para todas aquellas personas que, por suerte o por desgracia, han de verse inmersas en este ámbito. Es precisamente por esta circunstancia que me propuse un pequeño gran reto personal: tratar de acercar parte de mi conocimiento, de mi forma de ver y comprender el Derecho, a todas cuantas personas quisieran tener este punto de contacto. Acercar contenidos, instituciones, figuras jurídicas tradicionales a estas personas siempre desde el máximo respeto al sector, a los profesionales que en él desempeñan su práctica laboral y a los maestros del conocimiento que se encargan de cuestionar cada arista que pudieran encontrar, incluso en las ideas más básicas y estructuralmente más sólidas.

Este año 2022 ha sido un cúmulo de experiencias. Varios de los integrantes de Lato Sensu hemos tenido el placer de participar en el Tour del Talento, organizado por la Fundación Princesa de Girona e impulsado por TRIVU, que tuvo lugar en Logroño, La Rioja, junto a nuestro amigo y compañero Aitor Prado, abogado del despacho tecnológico Query Lawyer, quién nos brindó esta magnífica oportunidad.

Sergio Capellán e Ihor Fetsyak, miembros del equipo de administración de Lato Sensu, participando en el Tour del Talento en Logroño, La Rioja. Sergio Capellán e Ihor Fetsyak, miembros del equipo de administración de Lato Sensu, participando en el Tour del Talento en Logroño, La Rioja. 


No sabemos que nos deparará este próximo 2023 pero, si de algo estamos seguros es de que trataremos de mantener este ímpetu que venimos reflejando en cada publicación de Lato Sensu, en cada artículo y en todas nuestras redes sociales.

Por ello, y a modo de revulsivo, hacemos pública la Primera Edición de la Revista Electrónica Jurídica y de Cultura (REJYC) de Lato Sensu. En esta primera edición hemos aglutinado todos y cada una de las publicaciones que se han venido publicando desde 2021 hasta el día de hoy en una solo compendio. Más de 90 artículos, categorías diferenciadas por materias y con publicaciones ordenadas cronológicamente y en función de su publicación. Este es nuestro esfuerzo, nuestro trabajo, nuestra motivación, nuestra pasión y, sobre todo, nuestra forma de compartir conocimiento, de ayudar y tratar de acercar una materia que nos es tan bonita y cercana como es el Derecho al resto de la Sociedad. Esperamos que con esta publicación podamos despertar el interés de nuestros lectores y de nuestros compañeros.

La Revista Electrónica Jurídica y de Cultura (REJYC) es TOTALMENTE GRATUITA y ACCESIBLE para todo el mundo. 

Puedes descargarla directamente desde el botón que se encuentra justamente debajo. 

Deseamos que disfrutéis de esta pequeña aportación tanto cómo nosotros hemos disfrutado realizando todas y cada una las publicaciones que en ella se recogen.

 

Share this content: