¿Se puede romper el contrato de permanencia con las compañías telefónicas?

Muchos usuarios se hacen cada día esta pregunta por diversos motivos, bien porque quieren realizar una portabilidad a otra compañía o bien porque el servicio que tienen contratado no está siendo lo que esperaban.

Lo primero se debe saber, es que todos los contratos de permanencia pueden romperse, pero en la mayoría de los casos, hay que pagar una penalización establecida por la compañía por querer finalizar el contrato antes del tiempo establecido por contrato.

Ahora bien, el contrato que se firma con una compañía telefónica es vinculante para ambas partes, esto quiere decir, que tanto los usuarios como las compañías tienen una serie de obligaciones que cumplir, y si estas últimas no las cumplen, sí que existe la posibilidad de romper el contrato de permanencia e irte sin tener que indemnizar económicamente a la compañía.

Casos en los que se puede romper un acuerdo de permanencia

Como ya se ha mencionado al inicio, en caso de querer irte de una compañía – por tu propia voluntad, sin que ésta haya incumplido ninguna parte del contrato- con la que tienes firmado un acuerdo de permanencia, deberás pagar, en cualquier caso, la penalización económica que esta haya fijado. En este caso, la mejor opción sería contratar una tarifa que ofrezca internet sin permanencia, de esta forma, en caso de volver a querer irte, podrás hacerlo sin ninguna responsabilidad.

Aunque si te encuentras en la situación de que tu compañía no está cumpliendo la parte de responsabilidad que le atribuye el contrato vinculante o está modificando ciertas cosas que afectan al servicio que está ofreciendo, sí que puedes solicitarle a la misma la cancelación de dicho contrato.

El artículo 9 del Real Decreto 899/2009, de 22 de mayo, mediante el cual se aprueba la carta de derechos del usuario de los servicios de comunicaciones electrónicas, establece lo siguiente:

«1. Los contratos de servicios de comunicaciones electrónicas sólo podrán ser modificados por los motivos válidos expresamente previstos en el contrato.

2. El usuario final tendrá derecho a resolver anticipadamente y sin penalización alguna el contrato en los supuestos previstos en el apartado anterior.

3. Los operadores deberán notificar al usuario final las modificaciones contractuales con una antelación mínima de un mes, informando expresamente en la notificación de su derecho a resolver anticipadamente el contrato sin penalización alguna”.

Este artículo dice que, si tu compañía realiza algunos de los puntos mencionados a continuación, puedes cancelar el contrato e irte de compañía sin pagar su penalización.

  1. Si tu compañía ha realizado algún cambio en la tarifa o servicio que tienes contratado, y no estás conforme con él, puedes marcharte y romper ese contrato.
  2. Si la compañía ha realizado alguna modificación en las condiciones contractuales, lo primero que ésta debe hacer – por obligación – es avisar a los usuarios que se vayan  a ver afectados con un mes de antelación, y éstos se encuentran en la total libertad de solicitar la cancelación de dicho contrato.

Otro de los casos en los que puedes pedirle a tu compañía que rompa el contrato firmado e irte sin abonar ninguna penalización, es cuando ésta está ofreciendo un servicio que funciona de manera deficiente o no funciona como prometió funcionar. En este caso no se estaría tratando de que sea el usuario quien quiera darse de baja, sino que es la compañía quien no está dándole al usuario lo que le prometió en el contrato.

Como usuario, es importante que tengas en cuenta que el artículo 1.124 del Código Civil dice que, si te vas a dar de baja de una compañía por este motivo, es totalmente ilegal que te cobren una sanción económica por ello.

Además, la compañía estaría obligada – si así lo solicita la parte interesada – a compensar económicamente al usuario por los daños y perjuicios que el mal funcionamiento de dicho servicio le haya podido ocasionar.

Cuando estés pensando en cambiarte de compañía por alguno de estos motivos, o si estás buscando contratar este servicio por primera vez, asegúrate primero de realizar una buena comparativa de las tarifas de fibra y móvil disponibles, cuáles son las condiciones de cada una de ellas, sus tiempos de permanencia – ya que no es igual en todas – y sus penalizaciones en caso de incumplirlos.


Artículo en colaboración con Andrea Martínez, miembro del departamento de SEO Off site de Selectra.es

Share this content: